Would you like to make this site your homepage? It's fast and easy...
Yes, Please make this my home page!
LA MUJER POPULAR
(Algunas Conclusiones)
Ahora cualquiera de ustedes -que me escucha o me lee- puede sacar más fácilmente que yo, las conclusiones. La mayoría de mujeres que habitan nuestros barrios... son también estas mujeres valiosas de las que nos hablan los textos bíblicos. Mujeres víctimas del desplazamiento y el abandono, mujeres capaces de jugarse su vida, su tiempo, su salud, su cuerpo para lograr la vida y el bienestar para los suyos.
Cualquiera de nuestras mujeres populares: Se levanta antes de que amanezca y trabaja hasta tarde... (Prov. 31, 15 y 18), para proveer de vida y posibilidades a sus hijos/as a sus compañeros, a sus padres. A ninguna de ellas se le pasa por la cabeza rendirse ante la evidencia o asumir como imposible lo que para nuestras racionalidades occidentales resultaría imposible...
Volvamos a leer a Ivone Guevara:
(Las mujeres pobres tienen poder) "Poder como capacidad de encontrar nuevas formas de organización con vistas a una vida cualitativamente mejor: grupos artesanales, cooperativas, pequeños comercios, etc. Todo eso es poder como capacidad de vivir, como posibilidad de transformación, aunque a un nivel bastante limitado y no revolucionario según nuestras teorías..." (17).
Esto nos sitúa en el inicio de estas reflexiones: El neoliberalismo echa sobre la espalda de las mujeres su carga de explotación y exclusión... pero por eso mismo las mujeres adquieren nueva fuerza en el diseño y práctica de sus estrategias de sobrevivencia. Los barrios populares en esta época de hundimiento y escasez, multiplican sus redes de solidaridad y se llenan de pequeños espacios en los que las mujeres buscan los mínimos recursos para sobrevivir.
La Globalización y el Neoliberalismo pretenden acabar con la vida de los pobres, de los excluidos... los poderosos de la tierra quieren el mundo sólo para ellos... pero no han contado con la mujer fuerte... que desde cada esquina y cada rincón del planeta, desde cada barrio popular de las ciudades globalizadas, les va a hacer frente y va a defender su derecho y el de su familia de habitar en esta tierra iluminada en las noches por la luna, símbolo ancestral del poder vitalizador de las mujeres.
Creo que Fray Luis de León, cuando escribió su Perfecta Casada e interpretó el poema de Proverbios, no había tenido nunca la suerte de pasearse por nuestros barrios, ni había conocido de cerca a ninguna mujer de las que habitan las ciudades de América Latina, Asia o África.
NOTAS:
(1) UNESCO: Roles Maculinos y Masculinidades desde el punto de vista de una Cultura de Paz.
Reunión de del grupo de expertos, Oslo-Noruega 1997.
(2) Halef Afshar: MUJERES Y DESARROLLO, UNA INTRODUCCIÓN en: GLOBALIZACIÓN Y GÉNERO, Paloma de Villota, Editora.
Editorial Síntesis, Madrid 1999.
(3) Alessandra Bochetti: LO QUE QUIERE UNA MUJER.
Cátedra, Madrid, 1996.
(4) Ina Praetorius:
PENSAR LA ECONOMÍA MÁS ALLÁ DEL ORDEN ANDROCÉNTRICO en: EUROPA CON OJOS DE MUJER, Pilar de Miguel, Editora.
Editorial Verbo Divino, Estella, 1996.
(5)Gloria Isabel Cuartas Montoya:
HABLANDO DESDE NOSOTRAS, PARA DEFINIR UN NUEVO ACUERDO, RETOS AL SIGLO XXI.
Ponencia, en el Encuentro sobre la Mujer Hispanoamericana, cara al siglo XXI.
Universidad de Salamanca, Mayo 1998.
(6) Datos tomados de:
Mara Luz Henao y Aura Yaneth Parra:
MUJERES EN EL MERCADO LABORAL
en: GÉNERO, EQUIDAD Y DESARROLLO, Departamento de Planeación Nacional, Tercer Mundo Editores, Bogotá 1998.
(7) Datos tomados del Archivo Gráfico de:
CENTRO CULTURAL POPULAR MELÉNDEZ, Cali, Enero 2000.
(8) Marta Fontela y Magui Belloti:
FEMINISMO Y NEOLIBERALISMO
Internet: Creatividad Feminista - La Correa feminista
(Citan a: Nina López Jones, Trabalho nao remunerado, Cuadernos de CIM: Mujeres, Igualdad y Desarrollo.)
(9) Lía Guterman:
LA MUJER EN LA INDUSTRIA MANUFACTURERA,
en: GÉNERO, EQUIDAD Y DESARROLLO, citado.
(10) Joan Robinson:
GLOBALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA Y JUSTICIA ECONÓMICA
en: GLOBALIZACIÓN Y GÉNERO, citado.
(11) Esta estrecha relación entre la vida cotidiana de las mujeres y su salud, ha sido estudiada en:
AA.VV. EL MALESTAR SILENCIADO, la otra salud mental.
Isis Internacional, Ediciones de las Mujeres No. 14, Santiago de Chile 1990.
(12) Ivone Guevara:
LEVÁNTATE Y ANDA, algunos aspectos del caminar de la mujer en América Latina.
Ediciones Dabar, Méjico 1995.
(13) Alejandro Moreno Olmedo:
EL ARO Y LA TRAMA
Centro de Investigaciones Populares, Caracas 1995
(14) Luis Alonso Shokell / J. Vilchez: PROVERBIOS (Texto y Comentario).
Ediciones Cristiandad, Madrid 1984
(15) Gerhard Von Rad:
TEOLOGÍA DEL ANTIGUO TESTAMENTO (Volumen 1)
Sígueme, Salamanca 1978
(16) Luis Alonso Shokell, obra citada.
(17) Ivone Guevara, obra citada.
Ver Anexo