(*) En la Teoría y Crítica Literaria, se da por supuesto siempre que en los Relatos hay NARRADORES (en masculino), yo considero que esto hay que cuestionarlo, sólo una voz narrativa femenina puede explicitar algunos aspectos y sentires de la vida de las mujeres.



ANEXO:

Una mujer valiosa y hacendosa(*) quién la hallará?

Es mucho más valiosa que las perlas.

En ella confía el corazón de su marido y no será sin provecho.

Le trae ganancias y no pérdidas todos los días de su vida.

Adquiere lana y lino y lo trabaja con manos hacendosas.

Es como nave mercante que importa el grano de lejos.

Se levanta cuando aún es de noche para dar de comer a sus criadas.

Examina un terreno y lo compra, con el fruto de sus manos planta una viña.

Se ciñe la cintura con firmeza y despliega la fuerza de sus brazos.

Aprecia el valor de sus mercancías y aún de noche no se apaga su lámpara.

Toma con su mano el huso y sostiene con la palma la rueca.

Abre sus brazos al necesitado y extiende su mano al pobre.

No teme al frío ni la nieve porque todos los suyos tienen vestido doble.

Confecciona mantas para su uso y su vestido es de lino y de púrpura.

En la plaza su marido es respetado, cuando se sienta con los ancianos del país.

Hace túnicas de lino y las vende, entrega al comerciante ceñidores.

Se viste de fuerza y dignidad y se ríe del día de mañana.

Abre su boca con sabiduría y su lengua enseña con bondad.

Está atenta a la marcha de su casa y no come su pan de balde.

Sus hijos se levantan para felicitarla, su marido proclama su alabanza:

Muchas mujeres realizaron proezas pero tú las superas a todas.

Engañosa es la gracia, fugaz la hermosura, la mujer temerosa de Yhwh, esta será alabada.

Cántenle por el éxito de su trabajo que sus obras se alaben en la plaza.


(*)Para determinar el adjetivo que define en últimas a esta mujer, el adjetivo primario, que define los demás... he consultado nueve versiones o traducciones bíblicas en español y una en francés... Las Biblias de Jerusalén, Schokell, Francisco Cantera y Manuel Iglesias (BAC), Dios habla hoy, La Casa de la Biblia, la TOB ecuménica... la traducción de Fray Luis de León... Cada traductor pone una palabra distinta, y algunas muy variadas.


Adjetivos usados --> Fuerte, hacendosa, ejemplar, completa, virtuosa, valiosa, valerosa, perfecta, "de carácter", de valor...

Shokell en su comentario a Proverbios, dice: El calificativo es muy ancho hyl puede significar fuerza y riqueza y otras cualidades. Fray Luis traducía mujer de valor y desarrollaba el contenido plural del término: "quiere decir virtud de ánimo y fortaleza de corazón; industria y riquezas y poder y aventajamiento, y finalmente, un ser perfecto y cabal". Más tarde una traducción mimética del latín ha producido la expresión mujer fuerte, referido a la entereza, no a la fuerza física, sino a la virtud cardinal de la fortaleza. El texto del poema, yo creo, que nos encamina en otra dirección.

Nos encontramos a mi juicio -como en otros casos- con una expresión intraducible, en la que el término hebreo polisémico, nos exige un conjunto amplio y abierto de semas en español para lograr una aproximación. Creo que la mejor opción es asumir varias palabras, por la dificultad de encontrar en una toda la fuerza del original.

Cali, Enero de 2000
ir a la página principal